ARMONIZADOR SONORO / SOUND HARMONIZER

Armonizador sonoro para cencerros.

Adaptado para toreros,

novilleros y personas del toreo

o con un altisísimo umbral de dolor.

(Escultura sonora, 2012)

(ENG, Abstract) Sound sculpture.

This sound sculpture helps to reflect on certain treatment that human beings give to animals.

‘Cos it «bouístic» themed, I decided to take advantage of a meeting with Miguel Angel MARIN in the Nits festival that same year, commenting the birth of this piece, after that he invited me to show it in his festival called La construcció de la casa del Bou. 100 Anys de John Cage i el Canal de l’Esquerra de l’Ebre. (The construction of the house of the bull. 100 years of John Cage and the left channel of the Ebro., VIII Bouesía Festival, 2012).

(ESP) Rezan sus instrucciones:

RSC-01Modo de empleo fonendoscópular tradicional:

1- Colóquese el Armonizador a modo de fonendoscopio, de modo que sus oídos queden taponados por la cera, haciendo que la transmisión sonora del cencerro pase a los oídos a través del metal.

2- Disponga su postura de forma que sean las orejas quienes sujeten el dispositivo, permitiendo la libertad de movimiento del cencerro y el resto del dispositivo.

3- Balanceé su cabeza de lado a lado, como si de una vaca espantando moscas con sus orejas se tratara, o bien, camine a modo cuadrúpedo.

4- Escuche.

Modo de empleo fonendoscópular  solidial:

1- Colóquese el Armonizador a modo de fonendoscopio en esta ocasión de forma que la transmisión sea solidial, esto es, a través de los huesos de su cráneo. Para ello colóquelo en la región mastoidea de su cráneo o preferiblemente al rededor de su frente.

2- Prosiga con los pasos 3 y 4 como en el modo tradicional.

Advertencias:

Este dispositivo no es apto para personas con bajo umbral de dolor, ni para oídos, orejas, frentes, mejillas o cráneos delicados, esto es, cualquier persona que no pertenezca al mundo del toreo ya que se ha demostrado por sus propios comentarios que la percepción del dolor de estos es muy diversa a la del humano común.

Posología:

Esta depende fundamentalmente de cada oído, oreja, mejilla, frente, cráneo y usuario en particular. Si no pertenece al mundo taurino, realice una prueba sin colocar el armonizador sobre su piel y consulte a su sentido común antes de cualquier toma. Si aun así desea realizar una toma de contacto, agarre fuertemente el dispositivo abriendo su arco, de modo que el mismo no pueda arremeter contra su integridad física.

Efectos secundarios:

– Este dispositivo puede provocar dolor de orejas, mejillas, frentes o cráneos, el cual desaparecerá seguramente a los pocos segundos o minutos (dependiendo de la exposición) de la retirada del producto.

– Por el momento no se ha descrito ningún caso de dolor de oídos, orejas, frentes, mejillas o cráneos, siempre y cuando se sigan las instrucciones adjuntas a este producto.

– La intensidad sonora del mismo se encuentra muy lejos del umbral de dolor, a pesar de lo cual, si usted posee una alta sensibilidad, consulte nuevamente a su sentido común como medida preventiva.

– En el 99,9% de los casos se han descrito escuchas solidiales atentas.


 Presentación en el Festival Bouesía.

Dada su temática bouística decidí aprovechar un encuentro con Miquel Ángel MARIN (director del festival Bouesía) en el festival Nits de ese mismo año comentándole el nacimiento de esta pieza, tras lo cual me invitó a mostrarla en esa edición del festival denominada La construcció de la casa del Bou. 100 Anys de John Cage i el Canal de l’Esquerra de l’Ebre. (La construcción de la casa del toro. 100 años de John Cage y el canal de la izquierda del Ebro., VIII Festival de Bouesía, 2012).[1]

Debido a la tardía fecha, ni una descripción técnica de esta obra, ni su imagen o autoría aparecen en el catálogo electrónico de la exposición. Además tampoco pude asistir a la misma debido a varios compromisos ya adquiridos por lo que no pude realizar fotografías de la pieza en la exposición pero sí que pude contar con el testimonio de muchos compañeros (MARÍN, BARBER, PALACIOS, DIEGO, PROYECTO 23…) que estuvieron allí realizando sus propias propuestas y que aprovecharon la exposición para explorar activamente esta escultura sonora.


[1] Exposición La construcció de la casa del Bou. 100 Anys de John Cage i el Canal de l’Esquerra de l’Ebre. (La construcción de la casa del toro. 100 años de John Cage y el canal de la izquierda del Ebro., VIII Festival de Bouesía). En: Lo Pati (Centro de arte Terres de l’Ebre), Amposta, Deltebre, Tivenys y Tortosa. 2 del 6 hasta 1 del 7 de 2012.


Galería Festival Bouesía

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Programa de la expo

njohi


ENLACES DE INTERÉS / LINKS OF INTEREST:

FESTIVAL BOUESÍA

A %d blogueros les gusta esto: