¿Eres investigadora o tecnóloga (hombre o mujer)?
Si es sí, te interesará conocer a AMIT
En este post quiero presentaros a la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT). Con ello quisiera animar a esas jóvenes y no tan jóvenes científicas y tecnólogas, a que den más visibilidad a su trabajo gracias a la base de datos de mujeres científicas y tecnólogas. Por otro lado, también es un Hola! Aquí estamos ; ) La ciencia es un camino complejo y aunque a veces te sientas un poquito sola, la verdad es que somos muchas. Si quieres tener más visibilidad o tricotar un red de contactos científicos, este es tu post.
Contenidos del post:
La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT):
Tengo el honor de pertenecer desde hace algunos años a la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la organización responsable de que #NoMoreMatildas saliera a la luz.
Ya somos más de 1000 socias. Hombres y mujeres, que quede claro, ya que lo que aquí tratamos de fomentar es la igualdad, y eso es cosa de todos.
El único requisito para ser socia es ser investigadora científica o tecnóloga de cualquier área del conocimiento, ya que es la esfera profesional en la que trabajamos. Y sí, hablo en femenino incluyendo en esa “a” a los socios, porque aquí todas (hombres y mujeres) estamos de acuerdo en que lo que hoy necesitamos en ciencias y tecnologías es fomentar las referencias en femenino.

– Base de datos de AMIT:
Una de las importantes acciones que AMIT desarrolla desde hace años es su base de datos de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas. Por esa acción las conocí, ya que, al tener un perfil artístico, pero también científico y tecnológico, era un estupendo lugar para mí.
¿Quieres inscribirte en la base de datos de AMIT? Puedes hacerlo a través de cientificas.amit-es.org

Muchas veces, la excusa para que no haya féminas en ciertos círculos académicos o empresariales, es que no hay suficientes mujeres o que no están lo suficientemente preparadas para estar en lugares o puestos de alta responsabilidad. La base de datos de AMIT nació precisamente para desmentir con hechos esta perniciosa idea. Las grandes dosis de verdad respaldada por datos objetivos, es la mejor medicina contra los prejuicios erróneos.

– La red de socias de AMIT:
Hablando de este post con otras socias, Capitolina Díaz Martínez, Catedrática de Sociología en la Universidad de Valencia, me animó a hablar de “dos aspectos que pueden ser particularmente interesantes para estudiantes o jóvenes investigadoras”, el networking y el mentorazgo, dos iniciativas que trabajamos de forma activa.

Networking:
Uno de los fines de AMIT es conectar a científicas, tecnólogas o estudiosas. La vida académica no es nada fácil y el contar con una red de iguales donde encontrar a personas en una situación similar o complementaria ayuda mucho.
Capitolina me comentó sabiamente que “Suele pasar que la gente con la que mejor nos podemos entender no está en nuestro departamento, en nuestra facultad, en nuestro entorno. Pero si preguntamos en AMIT, entre sus casi 1000 socias, seguro que hay alguna que se parece a ti.”
Doy fe. No podría enumerar la cantidad de cosas que he aprendido en esta genial red, en donde somos muy poca gente de artes (aunque seguimos creciendo). Aparte de que el estar en contacto con personas de disciplinas y condiciones tan diferentes, es sumamente enriquecedor para mí. A más perspectivas, mayor conocimiento ; )

Mentorazgo:
Desde 2021 en AMIT estamos poniendo en marcha otra red de mentoras, ya que contar con el apoyo, guía, orientación y mentoría de científicas con años a la espalda, es un importante impulso para las jóvenes o las que estamos en situaciones intermedias.
¿Quieres ser socia de AMIT?
Descárgate el formulario de inscripción y envíalo a AMIT a través del mail amit@cchs.csic.es o a través del formulario de contacto. Os recuerdo que el único requisito para ser socia es ser investigadora, científica o tecnóloga de cualquier área del conocimiento. Para más información puedes consultar los estatutos de AMIT.
Referencias:
AMIT | Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas. (s. f.). AMIT. Recuperado 4 de marzo de 2021, de http://www.amit-es.org
Formulario inscripción | Base de datos mujeres investigadoras y tecnólogas. (s. f.). Recuperado 4 de marzo de 2021, de https://cientificas.amit-es.org/formulario-inscripcion#no-back
Imágenes de AMIT.
Iconos de flaticon y freepick.

Rocío Silleras-Aguilar
PhD in Fine Arts, specialist in plastic and sound art. Web Developer and Expert in Artificial Intelligence and Big Data.
Comentarios