#NoMoreMatildas

¿Y si Einstein hubiera nacido mujer?

¿Te imaginas las grandes consecuencias que este mínimo hecho podría haber tenido?

Pues que seguramente no lo conoceríamos

Esa es la “curiosa” pregunta y la triste conclusión planteadas desde la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) en su genial y necesario proyecto #NoMoreMatildas. Una reivindicativa campaña que trata de denunciar las consecuencias del Efecto Matilda, recuperar el importante papel de científicas de referencia y con ello, tratar de inspirar y fomentar esa vocación científica y tecnóloga en niñas y adolescentes para paliar la brecha de género que se produce en estas áreas. Si te gustan la ilustración o el comic, eres docente, te parece justo visibilizar los aportes de las científicas en la ciencia o quieres aportar referentes a amigas, hijas, sobrinas, nietas… para que cumplan sus mayores sueños, este es tu post.

«La igualdad de género ha de ser una realidad vivida.»

Michelle Bachelet, presidenta de Chile..

Introducción al problema:

Ilustración de @NoMoreMatildas.

En el anterior post ya hablamos del Efecto Matilda y del sesgo de género en investigación, ciencia y educación STEM. Aquí vamos a centrarnos en uno de los pasos que se han dado para superar las consecuencias que este efecto produce, la maravillosa campaña #NoMoreMatildas.

El talento no entiende de sexos, géneros, razas, geografías… o cualquier color con el que se le quiera matizar. Ni las áreas de conocimiento o trabajo.

Imagen de la campaña #NoMoreMatildas

La campaña #NoMoreMatildas:

La campaña #NoMoreMatildas es una idea de Gettingbetter (guion, ilustración y diseño) realizada para AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas), con la colaboración de DOS PASSOS y la producción de Kamestudio.

#NoMoreMatildas nació precisamente para denunciar y mostrar el Efecto Matilda, e intentar paliar parte de sus consecuencias. Mediante diferentes acciones realizadas en conjunto han conseguido que:

  1. Conozcamos este fenómeno y parte de sus consecuencias.
  2. Una reparación histórica, al visibilizar el trabajo de ilustres mujeres cuyos logros científicos merecen ser reconocidos.
  3. Aportar recursos a los docentes para facilitar la difusión de estos conocimientos.
  4. Gracias a esos aportes, que esas científicas aparezcan en los “libros de texto”, aunque sea de forma anexa.
  5. Mostrar referentes femeninos y que estos sean interesantes para las jóvenes. Por fin encontrarían más fácilmente otros espejos en los que verse reflejadas, fomentando con ello la vocación científica.
Video presentación #NoMoreMatildas.

Recursos para docentes:

            – Anexo para los libros de texto de #NoMoreMatildas:

Foto del anexo #NoMoreMatildas.

La presencia de científicas en los libros de texto brilla por su ausencia. Algo maravilloso de la campaña #NoMoreMatildas, es que no solo visibilizan el impacto del Efecto Matilda o el importante papel de estas científicas de bandera, sino que además ayudan a los docentes facilitando su labor.

Han creado un anexo para los libros de primaria de Ciencias naturales, ciencias sociales y matemáticas. Ya está en Castellano, Valenciano y Gallego. Y el impacto de la campaña ha generado nuevas colaboraciones que permitirán su traducción a otras lenguas, convirtiéndose en un referente a nivel Mundial.

En este enlace puedes dirigirte a la web de #NoMoreMatildas y descargar tu propio anexo.

            – Cuentos de #NoMoreMatildas:

Foto de los cuentos de #NoMoreMatildas.

Y han ido más allá, creando una serie de cuentos ilustrados donde imaginan cómo hubiera sido la vida de algunos de los más conocidos científicos, si hubieran sido mujeres. Los libros son:

  • La hipotética vida de Matilda Einstein.
  • La hipotética vida de Matilda Fleming.
  • La hipotética vida de Matilda Schrödinger.

En este enlace puedes dirigirte a la web de #NoMoreMatildas y descargar sus cuentos. Si lo que quieres es una copia física, solo puedo decirte que la primera edición ya está agotada, pero que pueden avisarte cuando haya una nueva apuntándote a su newsletter.  Viendo el enorme interés que han despertado, imagino que volverán a sacar nuevos ejemplares, pero habrá que estar al tanto para no quedarse sin…

La fórmula del éxito:

Ha habido otros intentos antes, pero ninguno consiguió la repercusión mediática y global que ha obtenido esta campaña. ¿Por qué #NoMoreMatildas ha conseguido llegar a periódicos, televisiones, instituciones y un larguísimo etcétera? Para mí, la respuesta es clara:

La reunión de un equipo profesional multidisciplinar

+ una exquisita unión de artes, ciencias, tecnologías y humanidades

+ una buena estrategia en lo multimedia y en las redes sociales.

AMIT es la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, donde conocen bien el Efecto Matilda, la historia y logros de muchísimas científicas que lo han sufrido y el impacto de los contenidos educativos sobre la sociedad; Gettingbetter, es el estudio creativo que se encargó del guion, la ilustración y el diseño; Kamestudio, un equipo especializado en el desarrollo artístico de proyectos audiovisuales relacionados con diversos medios y DOS PASSOS, una agencia literaria que también hace labores de comunicación. Entre todos consiguieron la fórmula perfecta.

Además de unir a la ciencia y a la educación la belleza y amigabilidad de la ilustración, la animación y la literatura, trataron con sumo cuidado a todos los medios, escritos, visuales, audiovisuales y digitales. Eso sumado a una buena estrategia en redes sociales, dieron el pistoletazo de salida a una campaña que ha tenido un éxito sin precedentes, llegando con su impacto a innumerables rincones del globo.

#NoMoreMatildas es el perfecto ejemplo de que artes, ciencias, humanidades y tecnologías tienen muchos puntos en común, y que juntas llegan mucho más lejos que por separado.

Por mi parte, he querido volver a darles las gracias con este post en el #8M. Realmente, todas las personas que desde AMIT, Gettingbetter, DOSPASSOS y Kamestudio hicieron esto posible, merecen todos los éxitos que han tenido. 👏👏👏

Ilustración de @NoMoreMatildas.

La enorme repercusión de #NoMoreMatildas:

«Hasta que no tengamos igualdad en educación, no tendremos una sociedad igualitaria»

Sonia Sotomayor, jueza estadounidense.

            – En las investigadoras:

Para ver su impacto, un primer paso es preguntar a investigadoras, esas personas de ciencia que sufren efectos, sesgos, brechas y techos en primera persona. Creo que las palabras de Isabel Cordero Carrión, profesora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Valencia, resumen el sentir de muchas de nosotras.

«Lo que no se nombra no existe. Y a las mujeres se nos ha invisibilizado de manera sistemática, también en ciencia. Es responsabilidad de todos recuperar las grandes aportaciones realizadas por mujeres, incluir a la mujer como investigadora y sujeto de la investigación, restaurar una percepción diferente desde edades tempranas y entender que sin mujeres la ciencia es peor.»

            – En los docentes:

Otro paso, es comprobar como otros docentes acogen la iniciativa. Ahora estoy de docente en un máster para profesorado y reconozco que me ilusiona comprobar el entusiasmo con el que lo reciben y lo conscientes que son de su necesidad.

Y también es significativo ver que otros muchos docentes lo usan por su cuenta. Abajo puedes ver el ejemplo de Luis (lástima no conocer tu apellido…), un joven profe de esos divertidos, que lo ha aprovechado para hacer una publicación en su canal de Numerable ¡Tu canal de Matemáticas, Magia, Juegos y mucho más!

Y al poner en Google #NoMoreMatildas aparecen publicaciones de diferentes IES que inspirados por esta campaña han organizado actividades educativas relacionadas. Como sucedió en el IES Las Llamas y en otros tantos.

Otros docentes universitarios también se han hecho eco y han aprovechado para visibilizar el trabajo de otras mujeres en ciencia, como en el blog de la Facultad de Veterinaria de la UCH-CEU, en su post “Mujeres en la Ciencia”, donde además citan al  grupo Gender STEM Lab Research de la Universidad de Valencia. En Gender STEM Lab Research podrás encontrar otros ejemplos de testimonios de científicas STEAM con los que animar a futuras científicas.

❌ NO MORE MATILDAS ❌👩‍🔬 Las Mujeres son FUNDAMENTALES en la Ciencia y YA es hora de reconocerlo. Canal de Numerable

            – En los medios, asociaciones, empresas, instituciones…:

“La igualdad hacia la mujer es progreso para todos»

Ban Ki-moon, ex secretario de la ONU.

Resulta imposible enumerar todos los medios de comunicación escrita y audiovisual que se han sumado para dar difusión a la campaña: rtve, La Sexta, Telemadrid, la Cadena Ser, EuropaPress, la agencia EFE, El País, ABC, El Mundo, Nueva Tribuna, Diario 16, Ara, El Boletín, El Nacional, 20 minutos, The Objetive, la Agencia Sinc, Ameco Press…

Espacios como Mujeres con ciencia, el CSIC y otros institutos de investigación, varias universidades, multitud de blogs, sindicatos de trabajadores de docentes como STECyL, diversas asociaciones feministas, de investigación, de profesionales STEM y STEAM, de empresarios y empresarias o la Asociación de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE), que incluso ha afirmado que va a promover de forma activa la inserción de científicas en los materiales de enseñanza (noticia ANELE se suma a #NoMoreMatildas).

Hasta Amnistía internacional ha apoyado la iniciativa. Y aprovecho su eco y el post de Vega Alonso del Val para visibilizar el trabajo del mayor logro de esta época, las “Mujeres de ciencia tras la vacuna contra la COVID-19”. Y es que todos los días oímos infinidad de cosas sobre las vacunas, pero ¿a que no habías oído hablar de las científicas que han permitido que esto suceda?

Lo mejor de #NoMoreMatildas es que ha unido a un sinfín de personas diversas bajo un mismo lema. Y no solo en España o Europa, sino que ha llegado a Iberoamérica y a otros continentes.

Al remar en la misma dirección hemos hecho algo muy grande. Tan grande, que incluso fue presentado en el Parlamento Europeo y ahora #NoMoreMatildas cuenta con el apoyo de la Oficina Española del Parlamento Europeo.


Presentación de #NoMoreMatildas​, una iniciativa para fomentar la vocación científica en las niñas en Parlamento Europeo.

Conclusiones:

#NoMoreMatildas parece haber generado un poderoso efecto a favor de la igualdad efectiva que se ha extendido por todo el globo. 149.000 resultados salen en Google… ¡Alucinante!

Matilda a pegado un sonoro grito, cuyo resonar se ha escuchado en todo el mundo y lo mejor, es que parece que su voz se ha escuchado y que va a tener una activa continuación en otras colaboraciones futuras que están surgiendo.

Ojalá que en un futuro cercano veamos a todas estas y otras Matildas bien visibles en los libros de texto, para que inspiren a infinidad de jóvenes a investigar, descubrir, experimentar e inventar multitud de avances en beneficio de toda la humanidad.

Y vosotros ¿Qué pensáis del Efecto Matilda?

¿Conocéis a alguna otra Matilda cuyo trabajo queráis visibilizar?

Anímate a enseñárnosla en los comentarios.

¿Y qué pensáis de #NoMoreMatildas?


Referencias:

Las principales fuentes para desarrollar este post han sido AMIT y @NoMoreMatildas. Como habréis visto, gran parte de las ilustraciones, fotografías y vídeos son suyas.

#NoMoreMatildas. (s. f.). #NoMoreMatildas. Recuperado 4 de marzo de 2021, de https://www.nomorematildas.com/

AMIT | Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas. (s. f.). AMIT. Recuperado 4 de marzo de 2021, de http://www.amit-es.org

Gettingbetter – Creative Studio. (s. f.). Recuperado 4 de marzo de 2021, de http://www.gettingbetter.es/

Kamestudio. (s. f.). Recuperado 4 de marzo de 2021, de http://www.kamestudio.com/

Agencia Literaria y Comunicación | Dospassos | Agencia literaria y Comunicación. (s. f.). Recuperado 4 de marzo de 2021, de https://www.dospassos.es/

Admin. (s. f.). #NoMoreMatildas. IES Las Llamas. Recuperado 4 de marzo de 2021, de https://ieslasllamas.es/index.php/actividades/326-nomorematildas

García, E. (2021, febrero 11). Mujeres científicas españolas clave en biomedicina. Blog de Veterinaria. https://blog.uchceu.es/veterinaria/mujeres-en-la-ciencia/

Marco, E. (2021, febrero 11). Science, Technology, Engineering, Arts & Maths: MujereSTEAM, en la CEU UCH. https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/science-technology-engineering-arts-maths-mujeresteam-en-la-ceu-uch/

ANELE. (s. f.). Recuperado 4 de marzo de 2021, de https://anele.org

Redacción. (s. f.). ANELE se suma a #NoMoreMatildas. Redib Informa. Recuperado 4 de marzo de 2021, de https://redibinforma.com//art/2023/anele-se-suma-a-nomorematildas

España, A. I. (s. f.). Mujeres de ciencia tras la vacuna contra la COVID-19. Recuperado 4 de marzo de 2021, de https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/mujeres-de-ciencia-tras-la-vacuna-contra-la-covid-19/

#NoMoreMatildas—8 febrero. (s. f.). Recuperado 4 de marzo de 2021, de http://www.europarl.europa.eu/spain/es/actividades/actividades_de_la_oficina/actividades-2021/prueba3.html

Formulario inscripción | Base de datos mujeres investigadoras y tecnólogas. (s. f.). Recuperado 4 de marzo de 2021, de https://cientificas.amit-es.org/formulario-inscripcion#no-back

Científicas en la cúspide de la investigación | yodona | EL MUNDO. (s. f.). Recuperado 4 de marzo de 2021, de https://www.elmundo.es/yodona/2014/08/23/53f5a89cca474157088b456c.html

Pilar López Sancho, el rigor de una mirada comprometida con la igualdad. (2018, marzo 13). Ameco Press. https://amecopress.net/Pilar-Lopez-Sancho-el-rigor-de-una-mirada-comprometida-con-la-igualdad

Raffio, V. (2019, junio 23). La ciencia también tiene un sesgo de género que distorsiona sus resultados. elperiodico. https://www.elperiodico.com/es/ciencia/20190623/sesgo-genero-ciencia-afecta-resultados-7511209

Videos:

#NoMoreMatildas. (2021a). NO MORE MATILDAS. https://www.youtube.com/watch?v=Fx0ztzf-2V0

Numerable. (2021, febrero 10). ❌ NO MORE MATILDAS ❌👩‍🔬 Las Mujeres son FUNDAMENTALES en la Ciencia y YA es hora de reconocerlo. https://www.youtube.com/watch?v=x9mYsjZYAlo

Parlamento Europeo, Oficina en España. (2021, febrero 8). Presentación de #NoMoreMatildas​, una iniciativa para fomentar la vocación científica en las niñas. https://www.youtube.com/watch?v=TDK_H9fvA4Q

Imágenes de AMIT, @NoMoreMatildas, Wikimedia Commons y MET.

Iconos de flaticon y freepick.


Rocío Silleras-Aguilar

PhD in Fine Arts, specialist in plastic and sound art. Web Developer and Expert in Artificial Intelligence and Big Data.

  • NMK
    IDENTIDAD CORPORATIVA DE NOISE MARKETING CORPORATE IDENTITY OF NOISE MARKETING (2021) (ESP) Identidad corporativa para Noise Marketing. A continuación podrán ver las tres versiones finales […]
  • AMIT
    En este post quiero presentaros a la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT). Con ello quisiera animar a esas jóvenes y no tan jóvenes científicas y tecnólogas, a que den más visibilidad a su trabajo gracias a la base de datos de mujeres científicas y tecnólogas. Por otro lado, también es un Hola! Aquí estamos ; ) La ciencia es un camino complejo y aunque a veces te sientas un poquito sola, la verdad es que somos muchas. Si quieres tener más visibilidad o tricotar un red de contactos científicos, este es tu post.
  • #NoMoreMatildas
    Esa es la “curiosa” pregunta y la triste conclusión planteadas desde la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) en su genial y necesario proyecto #NoMoreMatildas. Una reivindicativa campaña que trata de denunciar las consecuencias del Efecto Matilda, recuperar el importante papel de científicas de referencia y con ello, tratar de inspirar y fomentar esa vocación científica y tecnóloga en niñas y adolescentes para paliar la brecha de género que se produce en estas áreas. Si te gustan la ilustración o el comic, eres docente, te parece justo visibilizar los aportes de las científicas en la ciencia o quieres aportar referentes STEM a amigas, hijas, sobrinas, nietas… para que cumplan sus mayores sueños, este es tu post.
  • Efecto Matilda
    El Efecto Matilda, ha tenido un importante impacto en la vida de muchas científicas. Muy poca gente lo conoce, pero su efecto se sigue notando hoy día. Si te interesa recuperar el importante papel de científicas de referencia y con ello, tratar de inspirar y fomentar esa vocación científica y tecnóloga de las jóvenes para paliar la brecha de género que se produce en estas áreas y para que cumplan sus mayores sueños, este es tu post.
  • X-COV WEB
    X-COV WEB (ESP) Nueva web del Proyecto X-COV del Grupo de Física Nuclear de la Universidad Complutense de Madrid (GFN-UCM). Fruto de la pandemia global, […]

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.