PROYECTO RE(((SON)))ANCE
El 1 de Noviembre haré público el blog del proyecto RE(((SON))ANCE, de mi autoría. Éste ha podido ser realizado gracias a una beca de estancia de producción artística que me ha sido otorgada por el Servicio de Relaciones Exteriores de México y gracias a la desinteresada colaboración de distintos centros hospitalarios, personal sanitario y personas individuales.
Este proyecto tiene como objetivo plástico el arrojar una nueva perspectiva sobre los sonidos y ruidos que se producen en una prueba de resonancia magnética, intentando con ello ampliar los horizontes de comprensión que tenemos sobre ella.
Un segundo objetivo es el dar a conocer diversos aspectos de esta prueba que normalmente son poco ejemplificados, sus intensos ruidos. Estímulos que sin embargo son uno de los mayores factores que angustian durante la prueba. Al darlos a conocer y además brindar una perspectiva plástica de ese entorno, el paciente puede prepararse mejor para la situación que va a experimentar e incluso atender al proceso que está viviendo de una forma más creativa y positiva. En este sentido el proyecto RE(((SON)))ANCE puede tener valores terapéuticos.
AGRADECIMIENTOS
Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México.
Quiero agradecer al Servicio de Relaciones Exteriores del Gobierno de México permitirme el sueño de trabajar en el desarrollo de este proyecto.
Universidad Autónoma Metropolitana, UAM, Unidad Lerma.
A la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Unidad Lerma), en especial a la Licenciatura en Arte y Comunicación Digitales, al Director de la división de Ciencias Sociales y Humanidades el Dr. Pablo Castro Domingo y a los catedráticos Manuel Rocha Iturbide y Miguel Molina por haber apostado por mí y por el proyecto RE(((SON)))ANCE y por haberme dado total libertad para realizarlo.
Hospital Universitario de Burgos (HUBU).
La inestimable y desinteresada colaboración del HUBU. En especial al Dr. Juan José Duque jefe del Servicio de Medicina Nuclear del HUBU, al Dr. Cristóbal Cano jefe del Servicio de Radiodiagnóstico, al Dr. Juan Carlos Ruiz quien me enseñó el funcionamiento de los equipos y las salas de resonancia y me permitió hacer estos registros durante su servicio y a Ana Moreno, Charo Gayo, Isabel Miranda, Rosa Ubierna y Rosana Pérez técnicos y enfermeras de ese servicio.
La técnico en radiología Sandra Pérez Gómez.
La generosa y estimada colaboración de Sandra Pérez, quien me permitió comenzar a conocer los sonidos y ruidos de la RM, posibilitando que naciera este proyecto.
Y los pacientes que permitieron el desarrollo de estas pruebas.
Quienes accedieron a participar en el proyecto RE(((SON)))ANCE y que generosamente cedieron los sonidos e imágenes de sus resonancias magnéticas para ayudar a otros pacientes a tener otras perspectivas más creativas de la RM.
Sin ellos todo esto no hubiera sido posible.