NANNING PILLOW

Nanning Pillow.

(Abstract ENG)

This is the second version of the Nanning Pillow, presented to the public at the exhibition of installations and sound sculptures of the Festival Nits d’Aielo i Art 2012. Another humorous tribute to the Talking Pillow of Laurie Anderson, in this case, another interactive pillow helps to think on contemporary insomnia through their best dreams, thoughts and nightmares.

(ESP)

He aquí la segunda versión de la Nanning Pillow, presentada al público en la exposición de instalaciones y esculturas sonoras del Festival Nits d’Aielo i Art de 2012. Otro humorístico homenaje al Talking Pillow de Laurie ANDERSON, en este caso, otra almohada interactiva ayuda a  reflexionar sobre los insomnios contemporáneos a través de sus mejores ensoñaciones, cavilaciones y pesadillas.

El usuario/insomne, al prestar su cabeza y oídos al cuerpo de la almohada, esta le responde sonoramente a sus contactos. Sus vueltas y revueltas en busca del sueño soñado, activan y desactivan los 14 dispositivos electrónicos que contiene en su interior, desvelando sus diversas réplicas. A medida que el movimiento del insomne se desarrolla, su interacción con la almohada crea una composición en tiempo real única, reflejo de esa también única relación.

Las 14 piezas sonoras con las que se compone son actualizaciones de géneros como la nana, el cuento y otros métodos para inducir el sueño que evolucionan, se actualizan, transforman y sobre todo pervierten, tratando de “conciliar el “soñar contemporáneo”. En el enlace a mi sitio de SoundCloud presento un archivo de audio que simula una experiencia sonora con esta obra.

Tricia Brown con la Talking Pillow de Anderson.

Los niños, jurado crítico donde lo haya, por su arrolladora sinceridad, fueron los mayores usuarios de esta obra y era muy habitual encontrarles sobre ella jugando y escuchando sus sonidos. Incluso tras saciar su curiosidad, hicieron de la cama su centro de operaciones y juegos e incluso a veces intentaron negar la entrada a la almohada a otros visitantes de la exposición. Para bienestar de la Nanning Pillow, la mayoría de adultos supieron mediar con diplomacia la situación, abrirse paso entre estos pequeños grandes artistas y experimentar la obra en persona.

Esta es una de las dos propuestas que pude exhibir en la exposición. Otros artistas que contaban con instalaciones sonoras en la exposición fueron Mikel JORDÁ, Pedro ORTUÑO y Peter BOSCH y Simone SIMONS con su Mirlitone, un genial instrumento ruidista, que al estar colgado en el mismo espacio sobre el que situé la cama-pedestal de la Nanning Pillow, la enmarcaba, separando la zona de exposición de las de concierto y el congreso. A mi modo de ver incluso se asociaban ambas piezas, ya que jamás imaginé un mejor “atrapasueños” para la Nanning Pillow, no solo por lo que evoca su forma sino por los hipnóticos sonidos que produjeron en su concierto. Contando además que son dos artistas cuya praxis investigaba ya en aquel entonces y cuya calidad como artistas sonoros y su calidez como personas es destacable. Solo puedo darles las gracias por mejorar mis mejores sueños.

Fotos en Festival Nits (2012), de Manu MARPEL.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Programa de la XVa Ed. del Festival Nits d’Aielo i Art.


ENLACES DE INTERÉS / LINKS OF INTEREST:

Web oficial de BOSCH & SIMONS

Web oficial de Pedro ORTUÑO

Web oficial de Mikel JORDÁ (no se ha encontrado enlace)

A %d blogueros les gusta esto: